
"He sido testigo y estas fotos son mi testimonio. Estos hechos que retraté no deben olvidarse ni repetirse", dijo James Nachtwey, fotógrafo de guerra.
Nachtwey decidió ser fotógrafo de guerra en los años 70, durante la guerra de Vietnam: "Las fotos que veíamos de Vietnam mostraban lo que realmente pasaba y contradecían a los políticos y a los militares. Eran imágenes directas, documentales, una denuncia poderosa contra una guerra tan cruel e injusta; simplemente mostrando lo que pasaba. Y quise seguir esa tradición".

Dena Cowan: ¿Dónde está tu limite? ¿Cuándo dices no puedo hacer esta foto porque es demasiado?
James Nachtwey: ¿Por qué es demasiado qué?
DC: Porque puede dañar a la gente involucrada o porque puede ser ofensivo...
JN: ¿Ofensivo a quién o a qué?
DC: Al espectador o a la gente involucrada.
JN: Creo que la gente se debe ofender con el genocidio. Se debe ofender con la limpieza étnica. Se debe ofender con el hambre. Mi trabajo no es hacer que esas cosas sean cómodas o fácilmente digeribles. Mi trabajo no es hacer sentir cómoda a la gente con estas cosas, ni entretenerles. Mi trabajo es concientizar a la gente del hecho de que son crímenes contra la humanidad.

Hans-Herman Klare, editor de la sección Internacionales de la revista alemana Stern , dice: "Algunos fotógrafos de guerra logran superar el horror de todo lo que vieron yendo al burdel con los soldados a tomar whisky. Otros se vuelven cínicos. Jim no es cínico en absoluto. Y es notable, porque la mayoría no vio tanta miseria como él".
"Cuando lo conocí a comienzos de los 80 –cuenta Christiane Breustect, editora en jefe de la revista Geo Saison– Nachtwey quería hacerse un nombre. Era brillante, decidido y sabía perfectamente lo que quería. Su trayectoria estaba definida sin ninguna clase de serpenteo. Era un camino recto, claro, estrecho y pedregoso, que había decidido tomar".

Nachtwey comenzó a trabajar como fotógrafo en un diario chico de Nuevo México en 1976. En 1980 se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar como fotógrafo independiente. En 1981 cubrió su primer conflicto en Irlanda. Pasó mucho tiempo en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, El Líbano, Palestina e Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudan, Ruanda, Sudáfrica, Rusia, Bosnia, Chechenia, Kosovo, Rumania, Brasil y Estados Unidos.
Nachtwey trabajó en Time desde 1984, luego en Black Star y en 1986 se convirtió en miembro de Magnumphotos hasta 2001, cuando fundó la agencia VII Photo Agency.

Se puede conocer mucho más de la vida y de la obra de Nachtwey en el excelente documental War Photographer, de Christian Frei:
No hay comentarios:
Publicar un comentario