sábado, 29 de septiembre de 2007

Denuncian a militares argentinos por violación en Haití




Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático de Haití en Argentina, criticó en Radio Nacional la participación de Argentina en la “ocupación” de Haití y reveló que hay militares argentinos acusados de haber participado en la violación de varias mujeres. “Una de ellas, de 14 años”, aseguró Boisrolin en Aves de Prensa.
“Hubo varias denuncias contra militares argentinos por violaciones. Pero como los miembros de la Minustah (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití) que puedan llegar a cometer violaciones a las derechos humanos no pueden ser juzgados por ningún tribunal haitiano, quedó en la denuncia. La ONU (Organización de las Naciones Unidas) hizo una investigación que dio como resultado que la acusaciones eran falsas. Sin embargo, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en Haití informó que durante 2006 hubo 550 violaciones a mujeres, donde están involucrados miembros de la Minustah. Hubo 755 muertos por bala: 36 agentes de la policía nacional y cuatro agentes de la Minustah. El resto, 715, son personas del pueblo asesinados sobre todo en Cité-Soleil, el barrio popular más importante de Puerto Príncipe en el que viven entre 300 y 500 mil personas. La Minustah ha entrado en barrios populares masacrando a inocentes: niños, mujeres embarazadas, jóvenes...".
Por otro lado, Boisrolin criticó la participación de la Argentina en la implementación de un “sistema de tutela internacional bajo dirección de la ONU pero digitada por Estados Unidos. Esto es una amenaza concreta para la región. Setenta y siete kilómetros separan Haití de Cuba y un pedacito de mar la separa de Venezuela: es una posición geopolítica importante para Estados Unidos”.
“La comunidad internacional dice que la Minustah es una fuerza de paz, –señaló Boisrolin– de ayuda humanitaria para el desarrollo de la democracia en Haití. La Minustah es una fuerza de ocupación. Primero, porque nace por la resolución 1.542 votada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de una moción presentada por la delegación norteamericana. Fue un imposición, no consultaron al pueblo de Haití y desembarcaron con sus armas en junio 2004. En el plano económico, son los delegados internacionales de la ONU los que dicen lo que hay que hacer”. Y agregó: “En Haití no hubo guerra civil, no hubo genocidio ni una invasión de otro país, que son las tres elementos que tienen en cuenta las Naciones Unidas para determinar una intervención de sus fuerzas. La violencia que puede haber en Cité-Soleil no representa ni el 10 por ciento de la que hay en las favelas de Río de Janeiro. Si esa fuese la base explicativa de la intervención en Haití habría que pedir la intervención de la Minustah en Brasil”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sergio Carreras y Mariano Saravia son los progresistas periodistas que encabezan la lista creada por el monopolio Clarin y las empresas para las proximas elecciones en el gremio de prensa Cispren. La hipocresia tiene sus limites.....

Anónimo dijo...

Cuando comiencen a aparecer comentarios desfavorables ¿Sergio Carreras hara lo mismo que en la pagina de su lista verde donde prohibe publicar comentarios?